
Tutorial de Gorrito y Manoplas para Bebé Recién Nacido
¡Hola!
Ya estamos otra vez por aquí y hoy os traemos un tutorial suuuuper dulce.
Un gorrito de bebé para la primera puesta y unas manoplas, confeccionados ambos con tela de punto 100% algodón con certificado OEKO-TEX, para cuidar al máximo la piel del bebote.
Para hacer este proyecto vas a necesitar:
- Tela de punto 100% algodón, si te gusta la que nosotras estamos utilizando, puedes encontrarla aquí
- Aguja de punta de bola
- Hilo a juego
- 2 piezas de elástico de 1cm de ancho, de 13 cm cada una
¡Comenzamos!
Copiamos 2 veces la pieza interna de las manoplas del patrón y 2 veces la pieza externa de las manoplas.
Una vez hecho esto, doblamos la tela por la mitad, encarando el derecho de la misma. y disponemos las piezas de manoplas como puedes ver en la imagen.
Cortamos.
Obtenemos así 4 piezas de manoplas internas y 4 piezas de manoplas externas.
Sin retirar las piezas de papel de la tela, doblamos el papel por la guía que marcará la línea donde coseremos los elásticos.
Marcamos con jaboncillo en todas las piezas.
Ponemos también un alfiler donde se nos indica en el patrón.
Cogemos los 2 elásticos, que serán para la capa interna de las manoplas (compuesta de dos piezas) y la capa externa de las manoplas (compuesta de otras dos piezas)
Unimos cada una de las dos piezas hasta el alfiler que colocamos antes.
Para las costuras de unión, seleccionamos una puntada en zigzag bajita, para respetar el comportamiento elástico del punto pero que a su vez las costuras nos queden derechitas.
Colocamos el elástico en la línea que pintamos antes con jaboncillo. Lo cosemos con una puntada en zigzag lo más alta que admita nuestra máquina y con un largo de puntada en posición 3.
Hemos de ir estirando del elástico a la vez que lo cosemos para adaptar ambos recorridos, el de la tela y el del elástico. La tendencia del elástico cuando lo soltamos será el fruncir la tela para ajustarse a las muñecas del bebé.
Una vez colocados los elásticos tanto en la capa interna como en la externa, cosemos todo alrededor para terminar de dar forma a la manopla. Lo hacemos con una puntada en zigzag bajita.
En la capa interna dejaremos libre un hueco de 3-4 cm aproximadamente. En la imagen que tienes arriba este hueco se corresponde a la distancia que hay entre los dos alfileres de cabeza naranja.
A continuación, damos la vuelta a la capa interna (la que tiene un hueco libre).
Y la introducimos dentro de la capa externa quedando así encarados los derechos de la tela.
Unimos con alfileres todo el contorno del bajo de las manoplas, haciendo coincidir los costados con los márgenes de costura abiertos.
Unimos el bajo con una puntada en zigzag bajita.
Sacamos la capa interna hacia afuera y por el huequito con ayuda de nuestros dedos empezamos a sacar la capa externa.
Con las tela del derecho, cerramos el hueco en la máquina de coser o a mano, como prefieras.
Introducimos la capa interna en la capa externa, y terminamos de unir las dos capas con un pespunte decorativo a un centímetro del bajo.
Ya tenemos una manopla terminada, sólo tienes que repetir estos pasos para poder tener las dos terminadas.
Ahora vamos a hacer el gorrito.
Doblamos la tela la cantidad suficiente para que nos quepa la pieza de patrón al lomo.
Cortamos, obteniendo una pieza con esta forma.
Empezamos por unir todas las pinzas, fijándolas con alfileres como se puede ver en la imagen.
Cosemos las pinzas con una puntada bajita en zigzag con margen de costura de 0,75cm.
Doblamos la pieza por la mitad, enfrentando el derecho de la tela y haciendo coincidir las pinzas.
Fijamos todo el contorno con alfileres.
Cosemos dejando un hueco libre por donde daremos la vuelta al gorro.
Sacamos por el hueco que habíamos dejado todo el gorrito.
Una vez dada la vuelta completamente al gorrito, cerramos el hueco con unas puntaditas a mano.
Metemos una mitad del gorro dentro de la otra mitad. Hacemos un pespunte con una puntada en zigzag suave para asentar la pieza en la posición correcta.
¡Y ya hemos terminado el gorrito!
Ya tienes el conjuntito para tu bebote hecho, es muy facilito, pero si tienes cualquier duda, sólo escribenos a info@costurus.com y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Puedes encontrar los patrones de este tutorial aquí abajo
⬇️⬇️⬇️